PRIMEROS
AUXILIOS:
CONTUSIONES
Y TORCEDURAS
Aplique
compresas frías en la zona afectada.
Inmovilización
y reposo.
Vendaje
para mantener fija la compresa fría.
HERIDAS
Lave
con agua y jabón, enjuague y seque bien.
Aplique
un desinfectante y cubra la herida con gasa.
Coloque
un vendaje limpio.
No
extraiga el objeto que causó la herida si está todavía insertado en
profundidad. Cúbralo y evite que se mueva.
Aplique
presión continua con un pañuelo limpio o una gasa durante diez minutos por lo
menos.
Acueste
a la víctima con las piernas elevadas.
Cuando
la hemorragia haya cesado, coloque un vendaje bien sujeto para mantener la
compresa en su sitio.
Comprima
la nariz en la zona más blanda, justo debajo del hueso. (mínimo diez minutos).
Coloque
a la víctima sentada y con la cabeza ligeramente inclinada hacía delante sobre
un recipiente.
Ponga
una gasa empapada en agua oxigenada en el orificio nasal que sangra introduciéndola
poco a poco.
Instruya
al paciente para que respire por la boca y para que evite tragar sangre.
Aplique
frío local sobre el lado que sangra.
Inmovilice
la fractura sujetando la extremidad afectada con una tabla que incluya las
articulaciones más próximas.
Si
se puede doblar el codo, ubicarlo en una posición cómoda e inmovilizarlo.
LESIONES
DE COLUMNA. NO MOVER.
Si puede disponer de asistencia médica no movilice a la víctima, si no es así,
prepare al accidentado para el transporte. Con máximo cuidado deslice una tabla
ancha bajo la víctima (puede servir una puerta). Evite legiones de la espalda.
No
toque a la víctima mientras esté en contacto con la fuente de energía.
Desconecte la corriente, quite el enchufe o fusible o rompa el extremo del
cable. Si es posible permanezca sobre algún aislante seco y utilice algún
material no conductor (madera, vidrio, goma) para separar al accidentado de la
corriente eléctrica.
Es
posible que este en parada cardiorrespiratoria. Si es así, realice RCP.
QUEMADURAS
En
quemaduras de primer y segundo grado mantenga el área quemada bajo un chorro de
agua fría durante unos diez minutos como mínimo o hasta que haya cesado el
dolor; colocar Compresas frías en la zona.
Si
la quemadura es grave, cubra el área quemada con una compresa estéril empapada
en agua oxigenada y sujeta con una venda o sábana seca y limpia. Procure no
tocar el área quemada. No aplique lociones ni pomadas; no rompa ampollas.
Si
la víctima esta consciente, administre agua fría a pequeños sorbos y a
intervalos regulares. No le de alcohol en ningún caso. Si está inconsciente
colocar en posición que asegure la vía aérea libre. Envuelva al accidentado
en una sábana mojada y diríjase a un centro hospitalario.
INTOXICACIONES:
Ingestión
de disolventes y derivados del petróleo:
Contraindicado
el vómito.
Traslado
inmediato al Hospital
Ingestión
de ácidos y álcalis (Lejías)
Requerimiento
urgente de atención médica
No
inducir ni provocar el vómito.
Administrar
agua albuminosa (2 vasos de agua+ 2 claras de huevo)
Traslado
al hospital
Productos
no corrosivos (Medicamentos)
Si
esta consciente, provocar el vómito.
Guardar
el producto ingerido hasta llegar al hospital.
DESVANECIMIENTOS:
Coloque
a la víctima en la posición de seguridad. Afloje la ropa, sobre todo en cuello
y cintura.
Si
no respira, iniciar de inmediato la respiración boca a boca.
Si
no nota el pulso, asegurarse de que hay parada cardiaca e iniciar las maniobras
de RCP.
CONVULSIONES.
No
pretenda evitar las convulsiones, solo asegúrese de que éste no haga daño. No
intente abrir la boca por la fuerza.
Antes
de que se desplome acerque la víctima al suelo. Aparte cualquier objeto
peligroso. Una vez finalizadas las convulsiones afloje cualquier cosa que oprima
y dificulte la respiración.
Coloque
en posición de seguridad, compruebe si tiene alguna lesión grave. Abríguela.
ATRAGANTAMIENTO.
Los
conductos respiratorios bloqueados por algún alimento(cuerpo extraño) impiden
la respiración y asfixian en pocos minutos.
La
víctima, se lleva la mano al cuello y si la obstrucción es completa ni
siquiera puede toser, pues no puede tomar aire.
Primeros
Auxilios: (Maniobra de Heimlich)
Colóquese
detrás de la víctima, si esta consciente.
Rodéele
la cintura con los brazos y sin titubeos, una mano cogida con la otra para hacer
más fuerza, ejerza una presión rápida y fuerte de abajo arriba un poco por
encima del ombligo.
Si
esta inconsciente, tumbe a la víctima en el suelo, colóquese encima y a
horcajadas, con los brazos extendidos y las manos unidas y apoyadas en la misma
región ejerza presiones repetidas de abajo arriba hasta conseguir des obstruir
y expulsar el cuerpo extraño.
SHOCK
Cuando
la presión arterial decae hasta tal punto que los tejidos y órganos de su
cuerpo no reciben suficiente sangre, la persona afectada entra en estado de
shock. La palidez y aceleración cardíaca que se les detecta se deben a que el
cerebro intenta compensar tal
situación mediante una constricción de los vasos sanguíneos de las áreas en
cierto sentido no esenciales del cuerpo, como por ejemplo la piel. De no lograr
que la presión sanguínea aumente el cerebro dejando de ser eficiente, permite
que los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos se relajen con lo cual
dicha presión decae aun más; como
consecuencia debido a la falta de oxigenación, si no se aplica el tratamiento
adecuado, los órganos vitales se deterioran en pocos minutos de forma
irreversible.
Los
síntomas:
Consisten en sudoración, colapso, náuseas, dificultad respiratoria, pulso rápido
y piel fría, húmeda y pálida. La presión arterial disminuye hasta cifras
peligrosamente bajas, que hacen que el flujo sanguíneo que llega a los riñones
sea insuficiente, con lo que éstos dejan de producir orina.
Al reducirse el aporte de sangre al cerebro, la persona en shock presenta
somnolencia y confusión y puede entrar en coma.
Como
proceder: La
persona en estado de shock deberá ser hospitalizada tan rápidamente como
resulte posible. Sus posibilidades de recuperación serán máximas si se lo
hace en una unidad de cuidados intensivos debido a que en ellas se dispone de un
equipo especial para la vigilancia del estado cardiovascular del paciente; dicho
equipamiento incluye un monitor cardíaco que proporciona una imagen continua de
la frecuencia cardíaca, información
que es esencial para evaluar el estado del paciente y controlar el tratamiento.
Un
tratamiento correcto en una lesión del ojo inmediatamente después de un
accidente puede prevenir la pérdida de la vista.
Partículas
en los Ojos- No
frote su ojo. Levante el párpado
superior sobre el párpado inferior permitiendo a las pestañas inferiores
restregar las partículas fuera de la parte interna del párpado superior.
Parpadee varias veces y deje que el ojo mueva la partícula fuera.
Si la partícula permanece dentro del ojo, mantenga su ojo cerrado y
busque ayuda médica.
Cortadas
de ojo y párpado-
Busque ayuda médica inmediatamente. No
intente lavar el ojo ni remover algún objeto incrustado en el ojo.
Nunca aplique presión al ojo lesionado o al párpado.
Tenga cuidado de no frotar el ojo.
Golpe
en el Ojo-
Aplicar inmediatamente una compresa del hielo para reducir el dolor y la
inflamación. Un ojo negro y visión
borrosa pueden ser signos de algún daño interno en el ojo.
Vea a su oftalmólogo inmediatamente.
Quemaduras
por Químicos-
Moje el ojo con agua inmediatamente, usando sus dedos para mantener el ojo tan
abierto como sea posible. Mantenga
su cabeza debajo de un grifo o de una ducha, o echar agua suavemente en el ojo
desde un recipiente por lo menos durante quince minutos.
Mueva el globo del ojo las veces que pueda para lavar el ojo.
No usar lava ojos o vendar el ojo.
Es importante recordar que primeros auxilios es un tratamiento inmediato que es dado 'primero' , hasta que la ayuda médica experimentada esté disponible
Cuando
un accidente afecta a un ojo, usted debería recibir ayuda médica
inmediatamente si hay algún tipo de dolor o cualquier pregunta con respecto al
ojo o daños de la vista. Un
apropiado y rápido tratamiento en una lesión de ojo puede salvar la vista.
El tratamiento más efectivo para lesiones del ojo es prevención.